
No se pudo
El Deportivo Villalonga cayo 1 a 0 ante Sol de Mayo en la final de la rionegrina.
En un partido en donde se “mataron” a llegadas, Sol lo ganó con una de las menos claras, una “empalmada” de Valdebenito desde afuera del área puso el 1-0 definitivo que consagró al conjunto viedmense como campeón de la liga rionegrina.
Las disposiciones tácticas…
El local presentaba su alineación con un sistema 4-3-3 con 1) Lapi; 3) Elorri, 2) Malacarne, 6) Abdala, 4) García; 5) Hueche de 5 retrasado, 8) Reyes como carrilero derecho y 10) Aguilera por el otro sector. Volanteando libre y muchas veces de “5” se paraba el 10) Olivera y los 3 puntas bien definidos con 7) Tunessi por derecha, 9) Galván en el centro y 11) Valdebenito por la izquierda del ataque.
La visita paró un 4-3-2-1 con Iturburu, 4)Furg, 2)Menechella, 6)Aman 3)Crespo; 7)Naranjo, 5)Lhande, 11)Espinoza; más sueltos y como media puntas, 8)Morel, 10)Uribe y como punta entre los centrales 9)Abbate.
El partido…
Los primeros minutos fueron un vendaval del Deportivo en cuanto a las ocasiones de peligro, presionando bien arriba por momentos y en otros esperando para salir de contra. En ese transcurso del encuentro Villalonga le creó no menos de 5 chances claras de gol al arco de Lapi.
6min, corta Crespo en el medio (de gran primer tiempo) y cruza la pelota en profundidad para Uribe que entrando al área, controla y antes de ejecutar Elorri hace los deberes y corta como manda el lateral.
10min, corta Morel en el medio y de contra cede para Abbate, este la maneja y a metros de la media luna asiste a Uribe que cruza el remate desviado al segundo palo.
Pero a los 13min. Llegó el baldazo de agua fría, un tiro de esquina de Sol termina con un despeje a medias por parte de la defensa y quien toma el rebote es Valdebenito, que empalma la pelota y sin potencia pero con muchísima justeza la pone abajo sobre el palo derecho de Iturburu. 1 a 0 para el local, que para ese momento parecía inmerecido teniendo en cuenta el desarrollo del juego.
Villalonga no sintió el golpe y siguió atacando…
16min, nuevamente Crespo se suelta en el medio y pone un pase en profundidad que deja a Morel de frente a Lapi, la pelota le pica y se termina yendo por arriba del travesaño, en otra chance clarísima de la visita.
18min, desborda Uribe y Abbate por el segundo palo controla y ejecuta al cuerpo del golero local.
22min. Furg mete un frentazo que obliga a Lapi a estirarse para evitar el empate.
Con el paso de los minutos el “Depo” fue perdiendo intensidad y eficacia en la presión alta, a punto tal que Sol le agarró la mano y empezó a manejar en balón de un lado a otro, siempre con la intención de salir jugando de forma clara y por el suelo.
En el local resaltaba el juego Hueche en el medio siendo el eje y quien decidía por donde atacar además de Valdebenito y Reyes en el despliegue, ya que Galván fue bien marcado por Aman y Tunessi bien contenido por Crespo.
En el visitante, Crespo fue la salida clara y quien puso los mejores pases, muchísimo despliegue defensivo de Lhande y ofensivo de Morel para comandar las contras del equipo.
A los 43min. un pelotazo cruzado lo pasa a Aman y cuando gira para despejar se lleva puesto a Reyes, ambos estaban adentro del área por lo que el juez Lamberti en ayuda de su línea Jonatán Balda sancionó lo que fue un claro penal para el local. Ejecuta García a la derecha de Iturburu que se estira, tapa y logra mantener en juego a su equipo.
En la segunda mitad, el desarrollo fue diferente, Sol manejo más tiempo el balón, de manera más eficiente haciéndolo correr lejos de las piernas villalonguenses.
El desaparecido Tunessi logró conectarse y provocó desde el inicio varios desbordes por su sector.
Aunque a los 11min responde Villalonga con un tiro libre que termina en el área local es cabeceada por Aman en el segundo palo, la pelota entra y estampa el empate que rápidamente es anulado por Balda, quien marcada off side del defensor central. Luego de las discusiones, Sol se dedicó a seguir moviendo el balón mientras que al “Depo” lo apremiaba la desesperación y el tiempo.
En cuanto a las ocasiones de gol, el equipo viedmense tuvo igual o más situaciones que su rival en el primer tiempo. Ahí fue donde apareció la figura de Iturburu para mantener la valla y hacer que su equipo se mantenga en juago aunque defensivamente ya estuviera “regalado” debido a la obligación de buscar el empate.
Una al incansable Elorri, un par a Galván, otra a Tunessi y dos al ingresado Ponce (17) fueron las más claras que sacó el “1”.
Por el lado de Villalonga solo dos ocasiones se pueden contabilizar como realmente claras, un tiro libre de Crespo que queda boyando delante de Menechella y de frente al arco pero es anticipado y la jugada despejada rápidamente al córner. Y la otra es una apilada de Abbate que llega al fondo, tira el centro atrás pero no encuentra receptor que la empuje al empate.
Los minutos finales fueron para la pura emoción, Villalonga iba a la carga pero sin ideas, faltaba alguien que la lleve clara hasta ¾ de cancha rival y juegue en esa zona caliente. Por ende apostó al pelotazo pero todos fueron bien rechazados por Malacarne y Abdala, para colmo la segunda jugada o rebotes eran tomados por el medio de Sol y ahí era donde respiraba el equipo y creaban las situaciones que terminaba salvando un Iturburu parado como líbero.
Terminó el partido con cero reproches para el deportivo, lo tuvo contra las cuerdas a su rival en los primeros asaltos, pero lamentablemente golpeó pero nunca lastimó de gravedad. En cambio el local, (que contó con la suerte de pegar cuando peor la estaba pasando) con paciencia y sin renunciar nunca a su vistosa idea de juego, poco a poco fue dejando pasar el partido y jugando con la desesperación de la visita. Creó muchas situaciones y hasta pudo golear en el final del encuentro.
Lo más destacado…
En el local:
Malacarne: el central sacó todo de arriba, algunas dudas cuando defendía en línea pero fundamental en los pelotazos aéreos, además siempre intentó salir jugando.
Hueche: se metía entre los dos centrales para ser salida o dársela a los laterales, de mucho manejo y presencia en la marca.
Valdebenito: desequilibrante en el mano a mano, con mucho traslado y además marcó el gol de la victoria.
En el “Depo”:
Iturburu: Clave en el segundo tiempo, tapó 5-6 pelotas de gol que mantuvo a su equipo en juego hasta el último minuto.
Crespo: de muy buen primer tiempo marcando a Tunessi y en la ofensiva proyectándose y poniendo importantes pelotas cruzadas.
Lhande: mucho despliegue, tanto en defensa como en ataque, aparecía de 8, de enganche, o entre los centrales. Se corrió todo…
Sol de Mayo:
1)Rafael Lapi, 2)Lucas Malacarne, 3)Juan Manuel Elorri, 4)Gastón García, 5)Kevin Hueche, 6)Gastón Abdala, 7)Maximiliano Tunessi, 8)Alberto Reyes, 9)Diego Galván, 10)Facundo Aguilera, 11) Fernando Valdebenito.
Villalonga:
1)Edgardo Iturburu, 2) Ignacio Menechella, 3)Guillermo Crespo 4)Jonatán Furg, 5)Rodrigo Lhande, 6)Lautaro Aman, 7)Joaquim Naranjo, 8)Luis Morel, 9)Emerson Abbate, 10)Javier Uribe, 11)Joaquim Espinoza. DT: Martín Kreitz.
Gol: PT: 13m Valdebenito (SM).
Cambios: ST: 15m. Matías Ponce por Hueche (SM) y Alberto Lobato por García (SM), 24m. Juan Gabriel Ricagno por Naranjo (DV), 32m. Elías Vera por Espinoza (DV), 43m Leonel Garat por Morel (DV), 46m José Altube por Valdebenito (SM).