Campo Escuchar artículo

Buffel Grass: la pastura que optimiza la producción ganadera y recupera áreas degradadas

La utilización de buffel grass le permite al productor mejorar la oferta forrajera, lo que se traduce en una mayor producción de carne por hectárea. El buffel grass es una pas...

Buffel Grass: la pastura que optimiza la producción ganadera y recupera áreas degradadas

La utilización de buffel grass le permite al productor mejorar la oferta forrajera, lo que se traduce en una mayor producción de carne por hectárea. El buffel grass es una pas...

La utilización de buffel grass le permite al productor mejorar la oferta forrajera, lo que se traduce en una mayor producción de carne por hectárea.

El buffel grass es una pastura megatérmica introducida que permite recuperar áreas degradadas y ser un complemento del pastizal natural, principalmente como fuente de alimentación de bovinos. Por ello, un equipo de especialistas del INTA evalúa, desde hace varios años, el comportamiento de esta pastura en la región de Los Llanos de La Rioja. Esta estrategia permite una gestión sostenible y eficiente de los recursos forrajeros para mejorar la productividad y la salud de los animales.

Karina Leal -investigadora del Área de Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA La Rioja explicó: «Los estudios demostraron la adaptación del buffel grass a los ambientes áridos, principalmente el cultivar Texas 4464, por ser una pastura con tolerancia a la sequía y al pastoreo. Sin embargo, para lograr el éxito y garantizar una óptima producción de forraje, es fundamental realizar una correcta siembra y un manejo adecuado», agregó Leal.

Este cultivar se caracteriza principalmente por estar adaptado a las condiciones de sequía y ser resistente al pastoreo, lo que presenta un rápido rebrote luego de las lluvias. Esta es la única pastura que está adaptada a las condiciones ambientales imperantes, marcada por la variabilidad de las precipitaciones, tanto temporal como espacial. Su producción es de alrededor de 2000 a 3500 kilogramos de materia seca por hectárea.

«La inclusión de la pastura de buffel grass en el sistema productivo ganadero de la región permite la recuperación de áreas degradadas e improductivas, reduce el impacto del pastoreo sobre el pastizal natural, permitiendo su recuperación en la época estival y así contar con forraje de mejor calidad en la época seca». Para la siembra de esta pastura se recomienda que el productor elija áreas de baja productividad. Además, es prioritario que la superficie a sembrar tenga un cerramiento perimetral para evitar el ingreso de animales, principalmente en el primer ciclo de crecimiento.

También, es importante que la siembra se realice luego del inicio del periodo de precipitaciones, desde octubre a principios de febrero. Asimismo, es conveniente realizar un desmonte selectivo, eliminando arbustos y dejando árboles.

La siembra debe ser superficial para garantizar la emergencia de la plántula y la densidad de siembra recomendada es de 6 a 7 kilogramos de semilla por hectárea. Es fundamental que la semilla tenga más de un año de cosechada para asegurar su germinación.

Por su parte, en cuanto al manejo de esta pastura se recomienda utilizarla durante la época estival, para favorecer el descanso del pastizal natural y no pastorear por debajo de los 10 centímetros para garantizar el rebrote de la pastura.

Leal indicó que el sistema de producción propuesto por el equipo del INTA La Rioja involucra la utilización estratégica de la pastura y el pastizal natural.

La utilización de buffel grass, desde octubre a marzo, permite recuperar áreas degradadas y reducir el impacto sobre el pastizal natural, principal fuente de alimentación del ganado en esta región. Se recomienda la división en potreros de la superficie implantada con esta pastura y realizar un pastoreo rotativo, dejando todos los años, alternadamente, un potrero en descanso para favorecer su recuperación.

Y utilizar el pastizal natural, desde abril a setiembre, durante el período de reposo de la vegetación, para permitir que durante la época de crecimiento se recupere. Además, la calidad del pastizal natural, en la época invernal es superior a la del buffel grass, de allí también, el manejo estratégico de buffel grass-pastizal natural.

Fuente: www.revistachacra.com.ar

La entrada Buffel Grass: la pastura que optimiza la producción ganadera y recupera áreas degradadas se publicó primero en De Frente al Campo.

Fuente: https://www.defrentealcampo.com.ar/buffel-grass-la-pastura-que-optimiza-la-produccion-ganadera-y-recupera-areas-degradadas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=buffel-grass-la-pastura-que-optimiza-la-produccion-ganadera-y-recupera-areas-degradadas

Comentarios
Volver arriba