Locales/Regionales Escuchar artículo

La poeta villalonguense Selva Sepúlveda participó de la Feria del Libro de Buenos Aires

Con la aparición de su primer libro, Estampida, la poeta de nuestra localidad estuvo presente en varias actividades de la Feria del Libro 2025.

La poeta villalonguense Selva Sepúlveda participó de la Feria del Libro de Buenos Aires

Con la aparición de su primer libro, Estampida, la poeta de nuestra localidad estuvo presente en varias actividades de la Feria del Libro 2025.

Selva Sepúlveda, formada en el mítico taller de Mary Zúñiga -junto Fernando Crisci, Anabella Rosenberg, Álvaro Urrutia, Dante Sepúlveda, entre otros- lanzó su primer libro a través de Las Guachas, una editorial con sede en San Martín de los Andes que posee un amplio y prestigioso catálogo de poesía. 

En esta edición de la Feria Internacional del Libro 2025( FILBA), su itinerario comenzó en el stand de Clarín para participar de una conversación y compartir lecturas con Patricia González López, en el living de Canal a.

Por otra parte, también fue invitada al stand de la Universidad de La Matanza, en la que compartió con otros significativos poetas del país.

Su agenda culminó en el stand del Ente Cultural Patagonia.  Allí, junto Tamara Padrón Abreu, su editora, Flavia Carballo y Andrea Wolf cerraron la serie de lecturas de la casa editorial.

Con respecto a esta experiencia en la FILBA, Sepúlveda le contó a VillalongaHoy “aunque ya fui invitada en otras ediciones, esta tenía la particularidad de que tenga el primer libro, cosa que no había podido concretar, y que lo logré gracias a Tamara Padrón de Ediciones Las Guachas”.

La autora no pudo evitar recordar sus primeros años en Villalonga: “tuve la suerte de vivir a una cuadra de la Biblioteca Popular y poder asistir al taller de Mary Zúñiga. Siempre destaco la importancia de las bibliotecas populares y de las personas como Mary ocupando esos lugares”.

Por otra parte, reflexionó sobre una antigua discusión siempre presente “paradójicamente Villalonga no es considerada parte de la Patagonia, en la región geográfica, no estaba dentro del ente patagónico. Sin embargo, fue el pueblo que reunió a muchas generaciones de poetas patagónicos primero con el concurso literario y después con el encuentro de poetas”.

 Consultada sobre que se va a encontrar el lector con Estampida, Selva resumió “siempre escribo desde el desastre y después gestiono ese desastre, trabajo ese desastre, básicamente. Como una forma de supervivencia”.

Para adquirir el libro: https://www.instagram.com/edicioneslasguachas/

                                       https://www.instagram.com/selvasepulveda/

 

Comentarios
Volver arriba