Campo Escuchar artículo

Reporte agrícola de abril 2025: se sembró más maíz y menos soja de lo estimado

Ajustes satelitales muestran más maíz y menos soja sembrada: se suman 4 Mt al maíz y se restan 1 Mt a la soja en la estimación de abril 2025. Ajustes satelitales mejoran la pr...

Reporte agrícola de abril 2025: se sembró más maíz y menos soja de lo estimado

Ajustes satelitales muestran más maíz y menos soja sembrada: se suman 4 Mt al maíz y se restan 1 Mt a la soja en la estimación de abril 2025. Ajustes satelitales mejoran la pr...

Ajustes satelitales muestran más maíz y menos soja sembrada: se suman 4 Mt al maíz y se restan 1 Mt a la soja en la estimación de abril 2025.

Ajustes satelitales mejoran la proyección de maíz y reducen la de soja en abril 2025

El último informe agrícola indica importantes modificaciones en la superficie sembrada de los principales cultivos estivales. Gracias a un relevamiento con imágenes satelitales, se actualizó el área implantada con maíz y soja para la campaña 2024/25, generando cambios relevantes en las proyecciones de producción.

Más área para el maíz: 510.000 ha adicionales

Se sumaron 510.000 hectáreas al maíz, lo que eleva la estimación de siembra nacional a 8,3 millones de hectáreas, de las cuales se espera cosechar 7 millones. Esta nueva base implica una menor caída interanual del área implantada: del 24% estimado originalmente, se pasa a una reducción del 20%.

Los principales aumentos se dieron en:

Buenos Aires: +230.000 ha Santa Fe: +150.000 ha Córdoba: +80.000 ha Entre Ríos: +50.000 ha

La producción estimada de maíz sube de 44,5 a 48,5 millones de toneladas, sin cambios en rindes.

Caída de la soja: 370.000 ha menos

En contrapartida, se restaron 370.000 ha a la soja, estimando ahora 17,64 M ha sembradas, con una superficie cosechable de 16,4 M ha. Esto reduce la producción esperada a 45,5 Mt, es decir, 1 Mt menos que el cálculo previo.

Clima y sanidad: claves para explicar los cambios

El informe destaca que las lluvias de Santa Rosa y los eventos ocurridos entre el 8 y 14 de octubre fueron determinantes para incrementar el maíz temprano, a pesar de la sequía de septiembre y del riesgo del spiroplasma.

Además, se observa una marcada disminución del impacto sanitario: el spiroplasma no habría generado daños significativos esta campaña, a diferencia del año pasado cuando ocasionó un 18% de pérdidas. Esto se debe a:

El frío intenso del invierno La menor presencia de maíz tardío Buenas prácticas de monitoreo y control

En el norte del país, el nivel poblacional de chicharritas es el normal para esta época, e incluso algunas zonas como Santiago del Estero muestran individuos sin presencia del vector.

Expectativas para el avance de cosecha

El avance de la cosecha sigue limitado por condiciones climáticas inestables, con solo el 20% del área cosechada. Se mantiene la expectativa de rindes anteriores a la espera de mejoras en el tiempo.

Agro Reportes sigue con atención el impacto de las heladas del 5 de enero en zonas como La Pampa, donde se registraron mínimas de hasta -2,5 °C y se reportan daños en algunos lotes.

Fuente: Informe elaborado por Cristian Russo para la Bolsa de Comercio de Rosario. El documento completo está disponible para su descarga al final de esta nota.

Descargá el informe completo en PDF y conocé en detalle cómo se ajustaron las áreas sembradas, las proyecciones de producción, y qué factores climáticos y sanitarios están marcando la campaña 2024/25.

reporte-agricola-ajuste-siembra-reporte-abril-2025Descarga

La entrada Reporte agrícola de abril 2025: se sembró más maíz y menos soja de lo estimado se publicó primero en De Frente al Campo.

Fuente: https://www.defrentealcampo.com.ar/reporte-agricola-de-abril-2025-se-sembro-mas-maiz-y-menos-soja-de-lo-estimado/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=reporte-agricola-de-abril-2025-se-sembro-mas-maiz-y-menos-soja-de-lo-estimado

Comentarios
Volver arriba