Evolución del stock vacuno y cambios en la faena de hembras: claves del mercado ganadero argentino
En su último Informe Ganadero el consultor Ignacio Iriarte analiza los datos oficiales referidos a la evolución del stock vacuno. También analiza lo que están señalando las estadísticas respe...
En su último Informe Ganadero el consultor Ignacio Iriarte analiza los datos oficiales referidos a la evolución del stock vacuno. También analiza lo que están señalando las estadísticas respecto de la faena de hembras.
Stock ganadero. Según el SIGSA, al 31 de diciembre del 2024 el stock ganadero totalizaba los 51,6 millones de cabezas, 1,16 millones menos (-2,2%) que a igual fecha del 2023. Se encontraron 22 millones de vacas, 324 mil (-1,5%) menos que el año anterior y 14,6 millones de terneros, casi sin cambios con respecto a los 14,68 millones encontrados en diciembre del 2023. La relación ternero/vaca a diciembre último era del 66,1%, contra el 65,5% de fines del 2023 y el 66,2% registrado a diciembre del 2022. La cantidad de novillos se ha calculado en 2,2 millones (-4%), en caída por tercer año consecutivo y el nivel más bajo desde el año 2007, cuando empieza la serie, mientras que el número de novillitos se ha estimado en 4,5 millones, un 4% menos que en el 2023. Las existencias de vaquillonas se estiman en 6,9 millones de animales, unas 474 mil menos (-6,4%) que a fines del 2023. Este stock de 51,6 millones de animales encontrados a diciembre del 2024, es el cuarto más bajo en la serie iniciada en el 2007, cuando las existencias eran de 58,8 millones de animales, observándose desde entonces una caída del 12% en 17 años.
Faena En el primer trimestre del año la faena totaliza los 3,20 millones de cabezas, un 2,4% por debajo de enero-marzo del 2024. De acuerdo los datos de envíos a faena (DTE, SENASA) se destaca la caída de la oferta de vacas, que disminuye en el primer trimestre un 13% con respecto al año pasado, ubicándose ahora sí en niveles «normales». También llama la atención los envíos de vaquillonas, que se ubican un 11% por encima del año pasado, debiéndose recordar que el año 2024, con una faena de 3,7 millones y un stock inicial de 7,3 millones. La tasa de extracción de vaquillonas (faena/stock) del 2024, que fue del 50,6, resulta la segunda más alta de los últimos dieciocho años, sólo superada en la serie histórica por el 55% del año 2001. En años de franca recomposición del rodeo, la tasa de extracción de esta categoría se ubica en el 25-28%. La faena de vacas se reduce, pero la de vaquillonas supera los niveles del año pasado, año de fuerte caída en el stock de esta categoría. También en el primer trimestre del año, se mantienen los envíos de novillos (+0,1%) y aumentan un 5% los envíos de novillitos, categoría cuyo stock también habría retrocedido el año pasado.
Fuente: apn.lapampa.gob.ar
La entrada Evolución del stock vacuno y cambios en la faena de hembras: claves del mercado ganadero argentino se publicó primero en De Frente al Campo.