Campo Escuchar artículo

Novillo Mercosur: la nueva política cambiaria provocó una baja de 18 centavos en la hacienda argentina

La depreciación del 6% del dólar mayorista revirtió la suba de los ofrecimientos en pesos de los frigoríficos. Paraguay sumó 25 centavos y su precio superó los 4 dólares por kg en gancho. Ur...

Novillo Mercosur: la nueva política cambiaria provocó una baja de 18 centavos en la hacienda argentina

La depreciación del 6% del dólar mayorista revirtió la suba de los ofrecimientos en pesos de los frigoríficos. Paraguay sumó 25 centavos y su precio superó los 4 dólares por kg en gancho. Ur...

La depreciación del 6% del dólar mayorista revirtió la suba de los ofrecimientos en pesos de los frigoríficos. Paraguay sumó 25 centavos y su precio superó los 4 dólares por kg en gancho. Uruguay y Brasil, con leves cambios para arriba y para abajo. Sigue el notable raid europeo que acumula un aumento del 42% en el año.

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas regionales y su comportamiento desde la semana pasada.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,38, al tipo de cambio neto de la exportación, con una caída de 18 centavos desde la semana pasada. La modificación se origina en la nueva regulación del mercado cambiario, que establece un solo tipo de cambio determinado por el mercado, con intervención del Estado para que se mantenga entre bandas, de $1.000 y $1.400, que se irán ajustando al 1% mensual. Hay libertad para operar en el mercado por parte de las personas, mientras que las empresas siguen con restricciones para girar dividendos. Al cierre de ayer, el tipo de cambio mayorista representó una devaluación de 6%, lo que provocó la baja señalada, ya que los ofrecimientos de los frigoríficos representaron un aumento del 1% sobre los de la semana anterior, en promedio. Es el valor más bajo en dólares desde fines de enero.

Paraguay: el novillo apto para UE tiene un precio de USD4,15, con una suba de 25 centavos en una semana y 40 en dos semanas. La reducción de la oferta y la puja de la demanda resultaron en esta variación.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,72, tres centavos menos. El aumento en el precio interno fue más que compensado por la devaluación de la moneda, al pasar el tipo de cambio de 5,79 a 5,87. Las exportaciones de la segunda semana levantaron su ritmo y ahora se apunta a 230 mil t en el mes, nivel muy alto, aunque inferior al récord de octubre de 2024 con 270 mil t.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD4,62, dos centavos más, en un mercado que se mantiene firme. Con la baja del precio en la Argentina, quedó más alejado como el mercado de mayor precio regional. La faena de la semana pasada fue de 49 mil cabezas, 1% más que la anterior y 4% por arriba del promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de la segunda semana no se publicaron por los feriados de la semana del turismo.

El precio en la Argentina está 10% arriba del promedio ponderado de sus vecinos, cinco puntos menos en la semana, y la brecha máxima entre ellos es del 24%, un punto más.

Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio oficial mayorista y la carga del 6,75% de derechos de exportación. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de los otros países del bloque.

Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:        7,23
Unión Europea:          8,32

En EE.UU. se anotó una baja de 20 centavos en la semana, aunque se mantiene como uno de los valores más altos del registro.

Por su parte, en Europa siguió una fuerte carrera del precio, que aumentó 53 centavos sólo en esta semana, donde se aunaron más cotización en euros y más valor del euro frente al dólar.

En lo que va de este año, el novillo aumentó 31% en euros lo que se potenció con otro 9% de valorización de la moneda, totalizando 42%.

Hay que tener presente que, hasta enero y en los últimos siete años, este valor nunca había pasado de los 6 dólares

Fuente: Valor Carne

La entrada Novillo Mercosur: la nueva política cambiaria provocó una baja de 18 centavos en la hacienda argentina se publicó primero en De Frente al Campo.

Fuente: https://www.defrentealcampo.com.ar/novillo-mercosur-la-nueva-politica-cambiaria-provoco-una-baja-de-18-centavos-en-la-hacienda-argentina/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=novillo-mercosur-la-nueva-politica-cambiaria-provoco-una-baja-de-18-centavos-en-la-hacienda-argentina

Comentarios
Volver arriba